- Quienes somos ?
- Nuestro Equipo de Trabajo
- Logros alcanzados y Reconocimientos
- Programas Educativos de Abordaje Social
- Programa "EL JOVEN SIMÓN" (Niños, Adolescentes y Jóvenes exitosos)
- Programa A.C.A.R Habilidades Socioemocionales en TEA /TDAH y condiciones similares
- TeApie3.0. Grupo de apoyo TEA / TDAH
- EDUCATEA 3.0 Programa de capacitación integral a l...
- Grupo de Apoyo NEURO-UNIVERSIDAD
- Otros Programas Sociales
- Redes Sociales y datos de contacto
lunes, 18 de septiembre de 2017
lunes, 11 de septiembre de 2017
lunes, 31 de julio de 2017
El Museo de Ciencias se viste de Azul-TEA. Los Dinosaurios de en Venezuela!!!
Los Dinosaurios de en Venezuela!!!



martes, 25 de julio de 2017
Estrategia de Atención en Casa para Niños con Autismo
Micro-Foro vía Whatsap por el # de contacto 0426-1576976.
"Estrategia de Atención en Casa para Niños con Autismo"Invitada Especial: Prof. Mitzi Jhonson.
@merecesuncambio
@mitzivanessajp

Día miércoles 26 de julio del 2017.Hora: 8:00 p.m. - hasta - 10:00 p.m.
Objetivos:
- En el proceso de atención e intervención del niño con autismo en el entorno educativo.
- Base legales.
- El apoyo de los padres como coterapeutas es crucial en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Importancia del apoyo y ayuda como familia.
- Recuperar la sensación de equilibrio que el diagnóstico suele alterar.
- Cómo formar un equipo de trabajo Maestro-Especialista-Padres propicia el cumplimiento de los objetivos de forma adaptativa.
miércoles, 19 de julio de 2017
Conferencia Atención y Desarrollo Integral de las Personas con Trastorno del Espectro Autista y su Familia T.E.A
Conferencia Atención y Desarrollo Integral de las Personas
con Trastorno del Espectro Autista y su Familia T.E.A
Contenido:
Diagnóstico y Tratamiento
Abordajes terapéuticos actuales
Programas de Intervención Psicoeducativa
Desarrollo y atención integral de las personas con tea y su entorno familiar
Inteligencia emocional en las familias de personas con TEA
Integración familiar social y escolar
Presentación del diplomado atención y
desarrollo integral de las personas con TEA y su familia
martes, 18 de julio de 2017
Mochila de Sueños ayuda a descubrir las fortalezas de los niños con autismo
eluniversal.com
Mochila de Sueños ayuda a descubrir las fortalezas de los niños con autismo.
Más de 3.200 personas se benefician de los programas de la fundación.

¿Tienes algo que decir?
Inicia la conversación y sé el primero en comentar.

Ante el vacío existente sobre material didáctico en temas de niños con condiciones especiales, la familia Oliveros Carvevali recorrió un largo camino en la búsqueda de conocimientos. Actualmente la fundación cuenta con un equipo de especialistas, neurólogos, psiquiatras y psicopedagogos, encargados de dar asesoramiento mediante talleres a familiares y educadores.
El programa que goza de mayor aceptación es el "@TeAspie 3.0", diseñado para divulgar información y ofrecer capacitación con el fin de mejorar el trato de niños con trastornos del espectro autista (TEA).
Natalia Carosone, psicopedagoga, considera necesario que los familiares despierten ante las dificultades que presentan sus hijos y que asuman que no sufren una enfermedad sino que tienen una condición. "Es necesario que los niños con autismo mejoren sus habilidades y capacidades para que desarrollen una vida social".
Carosone le recomienda a los educadores descubrir las fortalezas de los chicos para integrarlos y buscar estrategias que favorezcan, no sólo a los que tienen la condición sino a todo el grupo del salón.
Además de los voluntarios responsables del adiestramiento, esta organización cuenta con la colaboración de las madres de los niños quienes integran el grupo "Regard Bleu".
Para Gladimar Verde, madre voluntaria, La Mochila de Sueños se ha convertido en una ventana para contar su experiencia, con el objetivo de demostrarle a otros familiares que no se encuentran solos y de impulsarlos a que se entrenen, "le enseñamos a través de nuestros testimonios que esa condición no es limitante, es el ancla de donde se van a empoderar para darles la oportunidad de crecer", indicó.
Esta fundación cuenta con importantes aliados, instituciones, y empresas que colaboran con donaciones y ofreciendo sus espacios para la realización de las actividades.
En ese sentido, Dra. Marlyn Zurita, directora del Centro de Especialidades Diagnósticas doctor Julio de Armas del Ipasme, destacó la labor que realiza la organización, "muchos padres saben que sus hijos son diferentes y no lo aceptan, necesitan ayuda para actuar a tiempo".
Su misión es crear conciencia sobre el respeto de los derechos humanos de niños con condiciones especiales por medio de campañas. "Todos somos diferentes y debemos ser aceptados aprovechando nuestras potencialidades", agregó Oliveros.
http://www.eluniversal.com/noticias/caracas/mochila-suenos-ayuda-descubrir-las-fortalezas-los-ninos-con-autismo_650532
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)