domingo, 13 de julio de 2025

¡Azul!

Con profunda emoción comparto el microdocumental "Azul" 🎬, donde relato mi testimonio como mujer autista desde una edad muy temprana. En él describo los desafíos que enfrenté en mi infancia y la visión innovadora de mi madre, cuya dedicación y creatividad fueron clave para que pudiera avanzar, aprender a amarme, aceptarme y valorarme.

Esta producción trasciende lo personal para convertirse en un llamado a la reflexión sobre cómo vivimos, aprendemos y crecemos las personas con autismo. Destaca la importancia del amor, la familia y la necesidad de un modelo educativo que valore las habilidades para la vida, la creatividad y la participación activa.

Agradezco profundamente a quienes hicieron posible este proyecto 🙏, con la esperanza de que "Azul" se convierta en una herramienta valiosa para generar conciencia y promover una sociedad más inclusiva y respetuosa de la neurodiversidad.

Quisiera expresar mi más sincero y cálido agradecimiento a Diana Pacheco 🌟, por escogerme y crear este microdocumental con tanta calidez y respeto, y a todo su equipo, por la extraordinaria producción, cuyo profesionalismo, dedicación y compromiso han sido esenciales para visibilizar y acompañar la experiencia de las personas neurodivergentes.

De igual manera, agradezco profundamente a mi amado esposo Fidel Oliveros 💕, a la luz de mi vida, mi hijo Viannto Carnevali 🌈, y a mi familia de la vida: mis muchachos, mis estudiantes y sus familias del Programa Escuela ACAR. Este espacio de crecimiento, hecho con mucho amor y dedicado al desarrollo de habilidades para la vida, liderazgo y ciudadanía en jóvenes neurodivergentes. Su confianza, esfuerzo y acompañamiento constante son la verdadera fuerza que impulsa a la Fundación Mochila de Sueños del Joven Simón y nos inspira a seguir construyendo caminos inclusivos y transformadores.

Finalmente, mi gratitud al Centro Cultural Futuro 🎥, por el generoso apoyo al permitirnos utilizar sus espacios para la filmación de este microdocumental.

@mochilasuenoss @jadeyogui
@teaspie4.0 @nuerodivergenciaenfemenino
@vianntto
#Neurodiversidad #Autismo #EducaciónInclusiva #AmorYFamilia #Azul #mujerconautismo

domingo, 2 de marzo de 2025

Congreso Internacional sobre Neurodivergencias, organizado por AEPSIS

            



¡Orgullo y Compromiso con la Neurodivergencia! 🌟

Querida familia de la Fundación Mochila de Sueños del Joven Simón, nos llena de orgullo y satisfacción 😊 anunciar la destacada participación de nuestra Directora Ejecutiva y Coordinadora Académica, la Dra. Marerwin Carnevali Aleksic, en el Congreso Internacional sobre Neurodivergencias, organizado por la Asociación Española de Psicología Sanitaria AEPSIS 🌎. 


Este importante evento se llevará a cabo los días 27 y 28 de marzo de 2025, completamente en línea 📊.


La Dra. Marerwin Carnevali Aleksic nos deleitará con su ponencia "Jóvenes neurodivergentes en el mercado laboral: Habilidades para la vida y éxito profesional", compartiendo su experiencia y conocimientos en un tema tan relevante para nuestra comunidad 📚.

¡Inscríbete ahora mismo! 🎉 


Visita https://www.aepsis.com/congreso-internacional-sobre-neurodivergencias/ y no te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de magistrales ponencias que explorarán la diversidad y la inclusión en el ámbito de las neurodivergencias 🌈.


Estamos comprometidos con la promoción de la inclusión y el empoderamiento de las personas neurodivergentes 💪. Este congreso es un paso más hacia el logro de nuestros objetivos, y nos sentimos honrados de ser parte de él 🙏.

jueves, 30 de enero de 2025

Webinar Gratuito de Psiconutrición en el TEA! Dr. Andres Vega Rosas


Hoy queremos compartir con ustedes una extraordinaria formación sobre la Psiconutrición en el TEA! con nuestro docente invitado, Dr. Andres Vega Rosas.
Una capacitación enfocada en la psiconutrición y su impacto en el bienestar físisco y emocional de los niños y jóvenes neurodivergentes, ha sido diseñada con un lenguaje accesible para profesionales de la educación, la salud, familias y la comunidad en general.
Durante esta formación, aprendimos cómo una adecuada nutrición puede mejorar significativamente la calidad de vida y el desarrollo integral de las personas neurodivergentes. Algunos de los puntos destacados que exploramos incluyen:
La importancia de entender las necesidades alimenticias específicas de los jóvenes neurodivergentes.
Estrategias para fomentar hábitos alimenticios saludables que apoyen su bienestar emociona y
Cómo superar las barreras que enfrentan en su relación con la comida.

¡No te pierdas este video donde compartimos todo lo aprendido y cómo puedes aplicar estos conocimientos en tu entorno!

Dale like, suscríbete y activa la campanita para estar al tanto de nuestro contenido. Juntos, podemos hacer una diferencia significativa en la vida de los jóvenes neurodivergentes. 💙✨.

🔔 ¡Activa las notificaciones para no perderte nuestros próximos contenidos!